Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

"Las patologías del sistema linfático son actualmente tratables mediante técnicas microquirúrgicas"

26/05/2025 - 14:58

“Cirugía del sistema linfático: linfedema y Alzheimer”, a cargo de la Dra. Carmen Higueras y la Dra. María del Río, cirujanas plásticas de Assistència Sanitària.
 

Dra. Carmen Higueras Suñé i Dra. María del Río Escribano

El sistema linfático a menudo es el gran olvidado en muchas conversaciones médicas. ¿Por qué creen que es tan importante ponerlo en el centro, como hicieron en su sesión de lunes del pasado 19 de mayo? Hablaron del linfedema, una patología que afecta a muchas personas –a menudo asociada al cáncer de mama– pero que sigue siendo poco conocida. ¿Qué avances destacables existen en su abordaje quirúrgico?

El linfedema es una patología frecuente en nuestro medio que afecta de forma importante a la calidad de vida de las pacientes. Muchos médicos desconocen que tiene tratamiento quirúrgico y, más aún, que lo tratamos los cirujanos plásticos especialistas con microcirugía. De hecho, en la actualidad, el tratamiento quirúrgico es mínimamente invasivo, se hace de forma ambulatoria y la paciente recupera su vida habitual en pocos días.

Llama especialmente la atención la conexión entre sistema linfático y enfermedad de Alzheimer. ¿Nos pueden dar algunas nociones? ¿Cuál es la relación?

Efectivamente, este es un tema muy nuevo. Hace unos años se describió el drenaje linfático cerebral y hay evidencia científica en ratones y en humanos del papel que desempeña este sistema en la limpieza de los depósitos de proteína amiloide y tau, productos relacionados con el desarrollo del Alzheimer. Este sistema drena a los ganglios linfáticos del cuello y, por lo tanto, las cirugías de derivación linfática que utilizamos para el linfedema realizadas a nivel cervical podrían tener un papel en el tratamiento del Alzheimer. En la actualidad están en marcha varios estudios clínicos y veremos a corto plazo si la cirugía linfática puede ser una esperanza para estos enfermos y sus familias.

¿Qué papel juega la cirugía plástica y reconstructiva dentro de un enfoque más amplio sobre la salud linfática?

El pilar del tratamiento de los pacientes con linfedema es conservador: se basa en fisioterapia y prendas de compresión. Pero, cuando no hay respuesta al tratamiento conservador, la cirugía juega un papel muy importante. Aparte del linfedema, tanto primario como secundario, el sistema linfático tiene que ver con patologías como el quilotórax o la linforrea, y la cirugía reparadora puede dar respuesta a estas patologías que hasta hace pocos años no tenían solución. También después de la resección oncológica, en sarcomas o melanomas, donde la microcirugía marca la diferencia entre una reconstrucción con muchas secuelas o una recuperación de la función y una calidad de vida prácticamente normal.

De la sesión se extrae la necesidad de realizar equipos multidisciplinares. ¿Con qué otros profesionales trabajan habitualmente para abordar estos casos?

Es imprescindible trabajar de forma multidisciplinar, con rehabilitadores, fisioterapeutas, cirujanos vasculares, radiólogos y, en casos postumorales, con oncólogos. Evidentemente, con una enfermería involucrada en estas patologías.

Por último, si tuvieran que resumir la sesión en una frase para quien no pudo asistir, ¿qué querrían que les quedara claro sobre el sistema linfático y su impacto en la salud?

Solo un mensaje: es esencial saber que las patologías del sistema linfático son actualmente tratables mediante técnicas microquirúrgicas.